Nueva Ley de Influencers 2025: Qué cambia y cómo afecta a marcas y creadores de contenido

Hace 7 días

El marketing de influencers se ha convertido en una herramienta clave para conectar con audiencias digitales, pero también ha traído consigo la necesidad de mayor transparencia. Desde el 1 de octubre de 2025, ha entrado en vigor el nuevo Código de Conducta de Publicidad a través de Influencers, una actualización promovida por la Asociación Española de Anunciantes (AEA), AUTOCONTROL e IAB Spain.

En este artículo de Pixel Innova te contamos qué implica esta nueva ley para influencers, agencias y marcas, cuáles son sus principales novedades y cómo adaptarte para cumplir con la normativa sin perder impacto en tus campañas.

¿Qué es la nueva ley de influencers 2025?

Aunque muchos la denominan “ley de influencers”, en realidad se trata de un código de conducta y autorregulación que complementa normativas como la Ley de Competencia Desleal o la Ley General de Comunicación Audiovisual.

Su objetivo principal es garantizar una publicidad ética, transparente y responsable en redes sociales y plataformas digitales. A diferencia de una ley estatal, este código es de adhesión voluntaria, pero tiene efectos vinculantes para quienes se suman, incluyendo marcas, agencias e influencers.

Principales cambios que introduce el Código de Conducta

El nuevo Código de Conducta de Influencers 2025 sustituye al de 2020 e introduce varias novedades para adaptarse al panorama digital actual:

  1. Transparencia total en la publicidad:
    Los contenidos promocionales deben identificarse claramente desde el inicio con expresiones como “Publicidad”, “Colaboración pagada” o “Patrocinado por [marca]”. Se prohíben términos ambiguos como “Gracias a” o “Ad”.
  2. Desaparece el “control editorial”
    Ya no es necesario que la marca apruebe el contenido para que sea considerado publicidad: basta con que exista una contraprestación.
  3. Responsabilidad compartida
    En caso de infracción, la marca, la agencia y el influencer pueden ser responsables solidarios.
  4. Protección de menores
    Se imponen normas más estrictas para influencers menores de edad y campañas dirigidas a este público.
  5. Uso de inteligencia artificial (IA)
    Si un contenido promocional ha sido generado o modificado mediante IA, debe informarse explícitamente para evitar inducir a error al público.

Las 12 normas éticas del nuevo código

El documento recoge 12 principios básicos que definen cómo debe desarrollarse la publicidad a través de influencers. Algunos de los más relevantes son:

  • Identificación clara del contenido publicitario. El aviso debe aparecer visible desde el inicio del post o vídeo.
  • Autorización del uso de marcas y logotipos de terceros. No se pueden utilizar sin permiso expreso.
  • Protección de la imagen y derechos de menores.
  • Prohibición de simular vínculos comerciales inexistentes.
  • Transparencia en el uso de IA y deepfakes publicitarios.

Estas reglas buscan reforzar la confianza del consumidor digital y fomentar prácticas de publicidad responsable.

A quién afecta la nueva ley de influencers y qué deben hacer las marcas

Este código afecta directamente a:

  • Influencers o creadores de contenido que realicen publicaciones promocionales.
  • Agencias de publicidad y representantes.
  • Anunciantes que colaboren con creadores de contenido.
  • Usuarios de especial relevancia (UER) definidos por el Real Decreto 444/2024.

Cambios para las marcas

  • Incluir cláusulas de cumplimiento del código en los contratos.
  • Supervisar el etiquetado correcto de las publicaciones.
  • Recordar que pueden ser corresponsables ante un incumplimiento.

¿Qué deben hacer los influencers?

  • Identificar siempre la publicidad de forma visible y comprensible.
  • No aceptar acuerdos que impliquen ocultar colaboraciones.
  • Informar si han utilizado inteligencia artificial en sus contenidos.
  • Mantener la transparencia como principio de confianza.

Cómo garantiza el cumplimiento AUTOCONTROL

El organismo AUTOCONTROL supervisa la aplicación del código mediante diferentes mecanismos:

  • Copy Advice® Influencers: asesoramiento previo antes de lanzar una campaña.
  • Sistema de reclamaciones abierto a consumidores y empresas.
  • Resoluciones públicas en caso de infracción.
  • Monitorización continua de contenidos y prácticas.

Este control no solo busca sancionar, sino educar y prevenir malas prácticas publicitarias en redes sociales.

Hacia una publicidad más ética y profesional

La entrada en vigor del nuevo Código de Conducta de Influencers 2025 marca un punto de inflexión en el marketing digital. Supone un paso hacia la madurez del sector, donde la transparencia y la confianza del público se convierten en los pilares de toda colaboración.

En Pixel Innova creemos que esta nueva etapa representa una oportunidad para las marcas y creadores que apuesten por la ética, la innovación y la credibilidad en sus estrategias digitales.

Si te interesa el marketing digital, te invitamos a leer nuestros artículos del blog para que no te pierdas ninguna novedad.