European Accessibility Act (EAA) 2025: qué es, a quién obliga y cómo cumplir en webs, apps y ecommerce
Desde el 28 de junio de 2025 la EAA es de obligado cumplimiento en la UE para productos y servicios digitales (webs, apps y ecommerce). En España se transpone mediante el Real Decreto 193/2023, que complementa la Ley General de los Derechos de las Personas con Discapacidad.
Esta norma afecta a sitios web, aplicaciones móviles, ecommerce y servicios digitales, que deberán garantizar que sus productos y contenidos sean accesibles para todas las personas, incluidas aquellas con discapacidad.
En este artículo te contamos qué implica esta normativa, quién está obligado a cumplir y cómo puede afectar a tu negocio digital.
¿Qué exige la European Accessibility Act?
La EAA (Directiva UE 2019/882) establece criterios comunes de accesibilidad en productos y servicios digitales en Europa. Para sitios web y aplicaciones, se exige cumplir con:
¿Cómo se aplica en los diferentes entornos online?
Diseño y desarrollo webs o apps en Agencias
- Hay que asegurarse de que los sitios cumplen con estándares de accesibilidad establecidos en la norma armonizada europea EN 301 549 (estándar europeo que adapta las WCAG 2.1 AA). Real Decreto 193/2023. Esto significa que el diseño, desarrollo y contenido digital deben ser accesibles, desde la navegación por teclado hasta subtítulos en vídeos, formularios accesibles o contraste de colores adecuado.
- Los clientes de agencias de Marketing Digital y Desarrollo Web podrían exigirlo para asegurarse de cumplir con la ley.
- Administraciones o grandes empresas ya lo están pidiendo o lo pedirán en breve.
Tiendas online y servicios de ecommerce
- El ecommerce está explícitamente incluido en la EAA.
- La accesibilidad debe estar presente en todo el proceso: navegación, compra, atención al cliente, contratos, etc.
Servicios de marketing digital (contenido, redes, campañas)
- Las creatividades, copys y contenidos (como vídeos) deben ser accesibles.
- Se deben escribir textos comprensibles.
- Incorporar subtítulos en vídeos.
- Ajustar contrastes adecuados.
- Evitar elementos que no sean perceptibles para todos.
¿Qué empresas están obligadas a cumplir con la EAA en el sector de agencias de marketing digital y desarrollo web?
La EAA no afecta solo a las administraciones públicas, sino a muchas de las empresas que operan actualmente en el entorno digital.
Empresas que ofrecen servicios de comercio electrónico
- Sitios web, apps o plataformas donde se pueden comprar productos o servicios online.
- Incluye marketplaces, tiendas online, apps móviles de venta.
Agencias que prestan servicios a terceros
- Aunque la norma no obliga directamente a las agencias, si desarrollas webs o apps para clientes que sí están obligados, los productos finales deben ser conformes.
- Por ejemplo: la elaboración del sitio web de una Administración Pública.
Empresas que ofrecen servicios de banca online, transporte o comunicación electrónica
También están incluidas porque sus servicios digitales deben ser accesibles, como apps de bancos, aerolíneas, compañías de tren, etc.
Las micropymes (con menos de 10 empleados y menos de 2 millones de euros de facturación) pueden estar exentas, excepto si reciben financiación pública o prestan servicios públicos.
¿En qué parte del proceso entra la accesbilidad?
La accesibilidad digital debe estar presente en todas las fases de un proyecto, no solo en la parte técnica. Así se garantiza el cumplimiento de la European Accessibility Act (EAA).
- Briefing: se debe asesorar a los clientes sobre si están obligados a cumplir con la EAA.
- Diseño UI/UX: aplicar buenas prácticas de diseño accesible, como contraste adecuado, jerarquía visual clara, foco visible y navegación por teclado.
- Desarrollo: implementar código semántico, etiquetas ARIA correctas, roles apropiados y formularios accesibles.
- QA/Testing: comprobar la accesibilidad con herramientas como WAVE, axe DevTools o Lighthouse, además de tests manuales con teclado y lector de pantalla.
- Entrega / Documentación: incluir una sección o página de declaración de accesibilidad cuando sea necesario.
- Mantenimiento: revisar futuras actualizaciones para que la web siga siendo accesible.
Plazos de aplicación y periodos de transición
- Nuevos proyectos (desde junio 2025): deben cumplir desde el inicio.
- Proyectos existentes (anteriores a junio 2025): tienen hasta junio de 2030 para adaptarse.
Beneficios de aplicar accesibilidad web
Cumplir con la European Accessibility Act no solo evita sanciones, también aporta valor a tu negocio:
- Alcance ampliado: 1 de cada 5 europeos tiene alguna discapacidad. Hacer accesible tu sitio amplía tu audiencia potencial.
- Mejor experiencia de usuario: usabilidad más sencilla para todos.
- SEO optimizado: Las buenas prácticas de accesibilidad (como el uso de encabezados jerárquicos, texto alternativo o HTML limpio) mejoran la indexación y el posicionamiento en buscadores.
- Imagen de marca: compromiso con la inclusión y la sostenibilidad digital.
- Evitar sanciones: en España, las multas pueden llegar a 1 millón de € en casos graves a partir de 2025.
¿Qué entregables son obligatorios para cumplir la EAA?
La European Accessibility Act (EAA) establece una serie de entregables obligatorios que deben formar parte de cualquier producto digital accesible. Estas entregas son clave tanto para cumplir con la normativa como para demostrar el compromiso con la inclusión digital.
Producto accesible:
- El sitio web o aplicación debe cumplir con los criterios técnicos obligatorios.
- Esto implica que el código, contenido, navegación, formularios y multimedia sean accesibles según esos criterios.
Declaración de accesibilidad:
- Elaborar un documento oficial que explique el nivel de conformidad del sitio o app.
- Debe estar disponible públicamente en la web o app (por ejemplo, en una página o sección “Accesibilidad”).
- Debe incluir:
- Qué versión de WCAG se ha seguido.
- Nivel de conformidad alcanzado (A, AA o AAA).
- Áreas no conformes, si las hay.
- Información de contacto para comunicar incidencias de accesibilidad.
Documentación técnica:
- Elaborar un informe o documentación que detalle cómo se ha implementado la accesibilidad.
- Puede incluir:
- Listado de criterios WCAG cumplidos.
- Resultados de auditorías o pruebas de accesibilidad realizadas.
- Esta documentación debe estar disponible para que el cliente pueda demostrar cumplimiento ante autoridades o auditorías.
Soporte para resolución de incidencias:
- Tener compromiso formal de corregir errores o barreras de accesibilidad detectadas durante un periodo definido (por ejemplo, durante el mantenimiento o garantía).
Lo que no es obligatorio entregar según la ley (fuera de la entrega formal)
- Manuales de buenas prácticas o guías internas.
- Formación al personal del cliente (aunque es recomendable, no es una exigencia legal).
- Consultoría para accesibilidad no relacionada con el producto entregado.
¿Cómo afecta la Accesibilidad al marketing digital?
Cuando se habla de accesibilidad digital no afecta solo al código o al diseño de una web. También implica adaptar todos los canales y formatos de comunicación digital para que sean utilizables por todas las personas, incluidas aquellas con discapacidades.La accesibilidad no es solo código o diseño web. También afecta a:
- Campañas en redes sociales: incluye subtítulos en vídeos, descripciones alternativas en imágenes y hashtags legibles (por ejemplo, usando mayúsculas en #AccesibilidadDigital).
- Email marketing: usa plantillas simples, alto contraste de colores y texto alternativo en las imágenes para garantizar que el mensaje sea comprensible en todos los lectores de correo.
- Diseños gráficos y creatividades: elige tipografías claras y combinaciones de color que superen los requisitos de contraste mínimo según las WCAG.
- Landing pages de campañas: deben cumplir los mismos criterios de accesibilidad que cualquier otra página web, desde el diseño hasta el código.
Cumplir con la Ley de Accesibilidad Digital 2025: el primer paso hacia la inclusión
La Ley de Accesibilidad Digital 2025 (EAA) supone un cambio profundo en cómo diseñamos, desarrollamos y gestionamos productos y servicios digitales.
En Pixel Innova ayudamos a que tu web, ecommerce o aplicación cumpla con los requisitos de la European Accessibility Act, ofreciéndote:
- Auditorías de accesibilidad.
- Desarrollo y rediseño de webs accesibles.
- Adaptación de campañas y contenidos digitales.
¿Quieres saber si tu web o ecommerce cumple con la nueva ley? Solicita una auditoría de accesibilidad a Pixel Innova y da el primer paso hacia un futuro digital inclusivo.
Conoce más sobre la EAA
- Directiva (UE) 2019/882 sobre los requisitos de accesibilidad de los productos y servicios (European Accessibility Act): Texto oficial en EUR-Lex.
- Real Decreto 193/2023, de 21 de marzo, por el que se establecen los requisitos de accesibilidad aplicables a determinados productos y servicios en España: BOE – Real Decreto 193/2023
- Ley General de Derechos de las Personas con Discapacidad (Real Decreto Legislativo 1/2013): BOE – Real Decreto Legislativo 1/2013.
- Norma europea EN 301 549, requisitos de accesibilidad para productos y servicios TIC: Información en ETSI.
- Pautas de Accesibilidad al Contenido en la Web (WCAG 2.1): W3C – WCAG 2.1.
- Guía rápida de criterios de accesibilidad (WCAG Quick Reference): W3C – Quick Reference.
Principales herramientas para testear la accesibilidad web
Si estás trabajando en que tu sitio sea accesible, estas herramientas te ayudarán a detectar errores y a cumplir con las pautas WCAG de forma más eficiente:
Ofrece un análisis visual e inmediato de los problemas de accesibilidad más comunes. Ideal para una revisión rápida desde el navegador.
Genera un informe automático con recomendaciones sobre accesibilidad, rendimiento y SEO directamente desde el navegador Chrome.
Extensión avanzada para Chrome y Firefox. Ideal para desarrolladores que necesitan detectar fallos técnicos complejos con precisión.
Comprueba si el contraste entre texto y fondo cumple con los niveles exigidos por las WCAG. Muy útil para diseñadores.
Guía oficial interactiva para entender y aplicar los criterios de accesibilidad de forma clara y estructurada.